Watapana. Jaargang 1
(1968-1969)– [tijdschrift] Watapana– Auteursrechtelijk beschermd
[pagina 13]
| |
Orígenes y evolución del Papiamentu (II): dr. H.L.A. van WijkEn el considerablemente reducido material morfológico del papiamentu no ha quedado más que una sola palabra de indiscutible origen africano, a saber: el sufijo denominador de plural ‘nan’, que hace a la vez de pronombre personal para la 3a persona del plural. Además es probable que las formas enfáticas del pronombre personal ‘ámi’ y ‘ábo’, empleadas para acentuar las correspondientes débiles ‘mi’ (yo) y ‘bo’ (tú o vos) hayan sufrido la influencia de formas análogas de diferentes idiomas negros. Por el contrario, la fonética y la entonación, al igual que la estructura gramatical del papiamentu presentan particularidades que son características de las lenguas africanas. Así vemos que el curazoleño, como casi todas las lenguas criollas, muestra destacada tendencia a suprimir la sílaba inicial de los vocablos largos: ‘tende’ = port. ‘entender’, ‘mashá’ = esp. port. ‘demasiado’, ‘riska’ = port. ‘arriscar’, ‘nifiká’ = port. esp. ‘significar’. También gusta el papiamentu de anteponer una ‘h’ aspirada a la sílaba inicial: ‘habri’ = port. esp. ‘abrir’, ‘haltu’ = port. esp. ‘alto’, ‘hasa’ = port. esp. ‘as(s)ar’, ‘hunta’ = port. esp. ‘untar’. Tal ‘h’ heterogénea y antietimológica puede explicarse por la repugnancia que comprobamos en muchas lenguas negras a la vocal como sonido inicial. Otra particularidad que el papiamentu tiene en común con gran número de lenguas africanas es la fuerte nasalización de las vocales: ‘fruminga’ = port. ‘formiga’, ‘nenga’ = port. esp. ‘negar’, ‘landa’ = port. esp. ‘nadar’, ‘sumpinja’ = port. ‘espinha’. Del mismo modo encontramos en otros idiomas negros la articulación muy relajada o la desaparición de la ‘r’ implosiva y la ‘r’ final: ‘la(r)ga’ = port. esp. ‘largar’, ‘pafó(r)’ = port. ‘para fóra’, ‘piská(r)’ = port. esp. ‘pescado’, ‘mashá(r) = esp. port. ‘demasiado’. Finalmente conviene mencionar la débil aspiración de la jota velar fricativa sorda del español normal: ‘biaha’ = esp. ‘viaje’, ‘hende’ = esp. ‘gente’, ‘lihé’ = esp. ‘ligero’. Esta ‘h’ desaparece en palabras como ‘pareu’ = esp. ‘parejo’, ‘leu’ = esp. ‘lejos’, ‘trabau’ o ‘trabou’ = esp. ‘trabajo’, ‘para’ = esp. ‘pájaro’. | |
[pagina 14]
| |
En Aruba se dice ‘parha’ por ‘pájaro’, es decir, conservándose la aspiración de la ‘jota’ española. Como había dicho al principio, a raíz de la conquista de Curazao por los holandeses el español queda eliminado. Esto implica que el papiamento se ha producido sin intervención del castellano a base del afro-portugués importado en CurazaoGa naar voetnoot(1). Rodolfo Lenz, en su excelente estudio sobre el papiamentuGa naar voetnoot(2), así como todos los lingüistas que se han ocupado del tema, sustentaban la teoría errónea de que el castellano contribuyó ya desde el principio a la formación del habla antillana.
El afroportugués y no el afroespañol es para mí el primer dialecto que se habló en Curazao, opinión de la cual participa Tomás Navarro en su artículo citado al pie. El que los negros traídos a esta isla hablaban entre sí primeramente el negroportugués aprendido ya en Africa, lo prueban las notables analogías que muestran el curazoleño y el negroportugués de Africa y Asia, y no menos la circunstancia de que los elementos básicos de la gramática del papiamento son principalmente lusitanos. Así vemos que la partícula ‘lo’ (port. ‘logo’), que en papiamentu sirve para expresar el aspecto futuro, se presenta en la misma forma y con idéntica función en el malayo-portugués; el dialecto indoportugués de Macau conserva la forma original ‘logo’. ‘Bai’ (port. ‘vai’, él va) forma generalizada en el papiamentu por ‘ir’ se usa con el mismo significado en el negro-portugués de las islas del Cabo Verde y en el dialecto criollo de Macau. Las formas del pronombre personal concuerdan igualmente con las del portugués; lo mismo cabe decir del pronombre interrogativo ‘ken’, derivado del port. ‘quem’ (quién). Adverbios como ‘fó’ y ‘afó’ (port. ‘fóra’), ‘ainda’ (port. ‘ainda’), ‘anto’ (port. ‘entâo’y ‘anton’ en el portugués de las islas del Cabo Verde), ‘semper’ (port. ‘sempre’), ‘tambe’ (port. ‘também’) son todos de indiscutible origen lusitano. Otro tanto es el caso de las preposiciones ‘denter’, apocopada en ‘den’ (= port. | |
[pagina 15]
| |
‘dentre’, y también ‘den’ en el brasileño vulgar) y ‘te’ (port. ‘até’) Portuguesa es también la preposición ‘na’ (= en) que encontramos en esta forma en el negro-portugués de las islas del Cabo Verde, en el Sranan Tongo, es decir, el negroinglés del Surinam y el negroholandés de las antiguas Antillas danesas. De origen lusitano es asimismo el vital sufijo ‘mentu’ (port. ‘mento’). A este propósito quisiera llamar la atención hacia el nombre mismo ‘papiamentu’, vocablo derivado mediante el sufijo ‘mentu’ del verbo ‘papia’ (hablar). que procede del portugués ‘papear’ (parlotear, charlar). En consecuencia ‘papiamentu’ significa ‘parloteo’. ‘charla’. Al padre M.D. Latour y al ministro protestante A.J.C. Krafft, que, a juzgar por sus recientes publicaciones sobre los orígenes del papiamentu, están, como tantes otros firmemente convencidos del origen español de esta lengua, me atrevo a preguntarles cómo explican entonces que el chapurreo de los negros curazoleños del siglo XVII, calificado por los numerosos partidarios de la teoría de una derivación castellana del dialecto criollo de las Antillas holandesas de ‘español chapurreado’, haya recibido una denominación constituida por dos elementos puramente portugueses? Si lo que hablaban esos esclavos negros era en realidad español chapurreado. por qué no designar la lengua con el nombre de ‘papeamiento’ por ejemplo. que sería el exacto equivalente castellano de papiamentu? Precisamente el marcado sabor lusitano del nombre papiamentu constituye en mi modesta opnión una prueba más de la filiación negroportuguesa de la lengua criolla de las tres islas de Sotavento. Otro argumento en favor de tal filiación me parece el que el elemento lusitano del vocabulario curazoleño contenga más de 70 vocablos portugueses que figuran también en el negroinglés del Surinam con la misma y característica forma que ofrecen en el papiamentu. Hasta ahora el papiamentu por su elevado número de elementos castellanos ha sido considerado como el único dialecto criollo de origen español. Estimo. sin embargo. haber demostrado que no es el castellano. sino el portugués en su modalidad acriollada africano-occidental el que ha constituido la base del papiamentu, que empezó a desarrollarse a partir de la segunda mitad del siglo XVII en el Curazao dominado por Holanda. Resulta, pues, que no cabe hablar de negroespañol, ya que los españoles impusieron su lengua a la población autóctona | |
[pagina 16]
| |
de todo el Nuevo Mundo. Por qué iban a adoptar con la población de las islas de Sotavento diferente actitud, entendiéndose con ella en un español chapurreado? En efecto, como ya queda dicho al principio, los indios de Curazao y Bonaire, que en 1634 se dirigieron a Venezuela a informat del desembarco de los holandeses, hablaban castellano puro, si bien nc sabían escribir. Ya vimos que el español desapareció de la escena curazoleña, cuando los holandeses tras apoderarse de la isla expulsaron las reducidas fuerzas españolas en ella destacadas. Después de una ausencia de muchos años reapareció el castellano en Curazao, esta vez con carácter definitivo y traído por los misioneros procedentes de las colonias españolas que a fines del siglo XVII predicaron, al principio a escondidas, la fe católica entre la población de color. De Aruba sabemos que ya en 1669 había indios de habla española que habían recibido el bautismo católico y eran visitados regularmente por sacerdotes del litoral venezolano. Es muy bien posible que en esta isla, en la que los holandeses dejaron siempre en libertad a los indios caribes y en la que apenas si se introdujeron esclavos, el español nunca haya dejado de practicarse. Estos sacerdotes de habla española que se encargaron de la difusión del catolicismo entre los negros de Curazao, han influido de tal modo en la evolución lingüística de la isla que el carácter afroportugués del papiamentu fue perdiéndose en gran parte, hispanizándose fuertemente la lengua. La entrada en Curazao de numerosos venezolanos y colombianos que fueron a establecerse en ella a principios del siglo XIX por motivos políticos o económicos así como la intensificación del tráfico comercial con Centro y Sudamérica, han acelerado notablemente el ritmo en que los elementos españoles se incorporaron al papiamentu. Su exiguo caudal lo enriqueció la jerga antillana incorporando vocablos españoles principalmente. De esta manera se remedió la extraordinaria escasez de expresiones para designar conceptos abstractos y matizar la lengua, hispanizándose a la vez numerosos nombres de cosa. Excusado decir que la hispanización y desacriollamiento cada vez más intensos del primitivo papiamentu no se limitaron al vocabulario. En efecto, también la fonética afroportuguesa original hubo de ceder ante la española. Así vemos por ejemplo que la ‘f’ inicial fue sustituida por una ‘h’ débilmente aspirada, la cual a su vez tiende a desaparecer (hamber. amber por | |
[pagina 17]
| |
esp. ‘hambre’, port. ‘fome’; ‘heru’ = esp. ‘hierro’, port. ‘ferro’, ‘(h)asi’ = esp. ‘hacer’, port. ‘fazer’); el grupo portugués -‘it’- quedó reemplazado por el esp. -‘ch’- (‘ocho’ = esp. ‘ocho’ en vez del port. ‘oito’; ‘(a)nochi’ = esp. ‘noche’ en lugar del port. ‘noite’). Igualmente predominan ahora las palabras con diptongación española: ‘nwebe’ = esp. ‘nueve’ en vez del port. ‘nove’; ‘shete’ = esp. ‘siete’ en lugar del port. ‘sete’; ‘wesu’ = esp. ‘hueso’ en vez del port. ‘ôsso’; ‘webu’ = esp. ‘huevo’ en lugar del port. ‘ôvo. En este respecto quisiera mencionar algunos curiosos ejemplos de asimilación parcial de la fonética negroportuguesa a la española. Al consolidarse la jerga de los esclavos negros en Curazao, una vez ‘elevada hacia’ el castellano oficial, un determinado número de palabras portuguesas sufrió una asimilación parcial al castellano, verbigracia ‘harinja’ del port. ‘farinha’, pero influenciado por el cast. ‘harina’; ‘donjo’ = port. ‘donho’ + esp. ‘dueño’; ‘palomba’ = port. ‘pomba’ + esp. ‘paloma’: ‘heru’ = port. ‘ferro’ + cast. ‘hierro’. Los negros del Surinam emplean la denominación ‘ferru’, conservando pues la ‘f’ portuguesa, que en el papiamentu por ‘presión’ española se convirtió en ‘h’. En el terreno morfológico y sintáctico podríamos comprobar idénticas tendencias, si dispusiésemos de textos de los siglos XVII y XVIII, que nos permitieran comparar el papiamentu actual con la modalidad anterior al ochocientos. Pero por desgracia los dos textos más antiguos que conocemos remontan a 1843 y 1844 respectivamente. Sin embargo, persiste el sello portugués en la relajación y oscurecimiento de las vocales átonas, en la fuerte nasalización - si bien hemos visto que este fenómeno es también característico de las lenguas africanas - y en las palabras de primera necesidad como ‘basora’ ‘escoba’ = port. ‘vassoura’, ‘binja’ ‘vino’ = port. ‘vinho’, ‘buraku’ ‘agujero’ = port. ‘buraco’. ‘bom’ ‘bueno’ = port. ‘bom’. ‘korá’ ‘colorado’, ‘rojo’ = port. ‘córado’, ‘chumbu’ ‘plomo’ = port. ‘chumbo’, ‘fika’ ‘hincar’, ‘quedar(se)’ = port. ‘ficar’, ‘foya’ ‘hoja’ = port. ‘folha’. ‘galinja’ port. ‘galinha’, ‘lomba’ ‘lomo, espalda’ = port. ‘lombo’, ‘nobo’ ‘nuevo’ = port. ‘nôvo’, ‘placa’ ‘dinero’ = port. ‘placa’, ‘porta’ = port. ‘porta’. ‘pretu’. ‘prieto, negro’ = port. ‘preto’, ‘sumpinja’ ‘espina’ = port. ‘espinha’. ‘sonjo’ = port. ‘sonho’, ‘unda’ ‘donde’ = port. ‘onde’. | |
[pagina 18]
| |
Ya afirmé que el material morfológico es también de origen portugués principalmente, pero dada la afinidad entre el portugués y el español, muchas veces no es posible determinar de cuál de las lenguas iberorrománicas procede un vocablo determinado.
(contintúa) |
|